Tecnología y Permanencia: Documentacion Integral del Minuphone


En América Latina comienzan a emerger experiencias que abordan la restauración de piezas tecnológicas pioneras, muchas de las cuales han quedado suspendidas en el tiempo, atrapadas entre el desgaste material y la velocidad implacable de la obsolescencia técnica. Uno de los casos más significativos en el ámbito argentino es el de Minuphone, de Marta Minujín: una obra emblemática cuya restauración fue impulsada en 2010 por el equipo de la Fundación Telefónica de Argentina, en colaboración con el Departamento de Conservación y Restauración del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Catorce años después de aquella intervención inicial, la propia artista solicitó al Grupo de Investigación MAE, en conjunto con su equipo, una minuciosa revisión integral de la obra, con el objetivo de evaluar su estado material y técnico. Esta revisión tiene como propósito establecer una documentación precisa que permita, en un futuro próximo, realizar una migración de la obra a nuevas tecnologías.




El trabajo, llevado a cabo de forma colaborativa entre estudiantes y docentes de la UNTREF, abre la puerta a una reflexión más amplia sobre la restauración de piezas de arte electrónico, un campo donde resulta esencial construir protocolos que permitan, en la medida de lo posible, separar la obra de su soporte tecnológico original, garantizando así su permanencia y posibilidad de reactivación futura.

