Tesis MAE

La maestría es de carácter profesional por lo que su trabajo final, de carácter individual, deberá articular reflexión y praxis (creación, práctica profesional, diseño, etc.) que permita evidenciar la integración de aprendizajes realizados en los procesos creativos, la profundización de conocimientos en un campo profesional y el manejo de destrezas y perspectivas innovadoras en la profesión.

Se trata de un producto que es el resultado de un proceso de investigación. Debe proponer una contribución relevante a nivel estético, tecnológico y teórico y demostrar la habilidad del/la maestrand@ para llevar a cabo un proceso de investigación y de creación de manera independiente.

La presentación de la tesis se deberá realizar dentro de un máximo de cuatro cuatrimestres posteriores a la finalización de la cursada establecida en el plan de estudios.


:: Informes de tesis MAE 2012-2022 ::

Todas las tesis aprobadas por la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas pueden consultarse en la Biblioteca de Posgrados de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Pantallas Embebidas en Sistemas Robóticos

2012 - GONZÁLEZ, Cipriano

Este trabajo aborda la creación de agentes artificiales como obras artísticas, en un entorno espacial real no-estructurado, en diálogo con individuos (usuarios) y su ambiente. Mi interés se focalizó en las pantallas embebidas en sistemas robóticos. Desarrollo la creación de tres robots dotados de características conductuales, durante mi paso por la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas y mi vinculación al Grupo de Arte Electrónico (GAE) de la misma universidad, desde el cual desarrollamos el proyecto Taxonomía. Este trabajo tiene como fin dar cuenta del proceso de realización de las obras y brindar, un aporte original que, eventualmente, contribuya a desarrollar conocimiento acerca de este tema, favorecer al desarrollo del campo electrónico en sus aspectos teóricos, epistemológicos, prácticos, cognitivos, estéticos, formales, técnicos o sociales. Tomando la pantalla como parte orgánica de los seres creados y los discursos televisivos como punto de partida, puse a estos seres en un espacio público para que interactuaran con los espectadores y establecieran diálogos contextuales. El resultado de mi trabajo es una práctica híbrida donde se mezclan la robótica, la electrónica, la escultura, los medios televisivos y las instalaciones en interacción con espectadores que desarrollan procesos intersubjetivos y de intercambio social.

des_composición: Alquimia de lo invisible.

2013 - MORA, Katya.

Intuición y Movimiento: des_composición. Existe una intuición movediza, encaminada a acompañar las pulsaciones de la materia, aquellas que a los ojos son imperceptibles. Ellos se esfuerzan en mirar, en sus exigencias demandan pruebas de un movimiento que sucede tan internamente en la materia, que, por ello, sólo logra vincularse a la intuición. Es como si intuición y movimiento pudieran entrar en sintonía. Le es asignada al tiempo, la tarea de crear un espacio común a estas fuerzas que se atraen -intuición y movimiento-. Espacio común de fuerzas inmateriales que terminarán por contarse a sí mismas. des_composición es conjugar tiempos de ciclos distintos en espacios comunes. Es también la evidencia del desvanecimiento tenue del adentro y el afuera, en un proceso que resulta inobservable, diría alquímico. Podría ser yo el adentro y la materia el afuera, si sólo nos mirásemos, pero cuando me reflejo en ella y ella en mí, producimos un intercambio hecho de acciones aún invisibles. Si ambas, materia y yo, valiéndonos de nuestra autonomía, iniciamos un movimiento dirigido hacia el encuentro del espacio común, lo hallaremos en la forma -lugar fugaz- donde el intercambio abre su trayectoria al ritmo de los cambios que la unidad de espacio y tiempo tejen, al movimiento mayor. Así diría que juntas le traemos a los ojos, como evidencia, la trayectoria de la composición que hicimos emerger de una mutua des_composición.

Subjetividad, sujeto, reflejo e interacción. Problemáticas en la construcción de discursos simbólicos en sistemas interactivos.

2013 - AGOSIN, Esteban.

El trabajo de investigación que articula esta tesis se inicia a partir de las problemáticas desatadas por las interfaces de comunicación entre el mundo físico y el mundo digital y, específicamente, su rendimiento teórico-estético en relación a los procesos de digitalización como mediaciones del cuerpo a través de la tecnología en la obra de arte. En la profundización de dicha problemática, el concepto de interacción o interactividad tuvo un eje central: la idea de espejo, de reflejo y de convergencia entre la imagen reflejada y la imagen proyectada, abordadas en el texto, nacen como metadiscurso de los lenguajes interactivos. El desarrollo de estos conceptos resultó nodal para la conformación de la obra interactiva, que funciona como horizonte de este trabajo de investigación, obra que nació de una reflexión inicial elemental, a saber, los traspasos, diálogos y tensiones entre el hombre y la máquina.

Reloj / rizoma, laboratorio semiótico.

2013 - VALENTE, Claudia.

La tesis de maestría Reloj / rizoma, laboratorio semiótico, plantea un enlace entre los estudios de artes visuales y los de las artes electrónicas. A una matriz para la producción de signos formateada por la semiótica visual y el post estructuralismo, se incorporan conocimientos transdisciplinares vinculados a las artes electrónicas. La noción de “sistema abierto” funciona en esta investigación como conducto entre los campos para la experimentación artística. En simultáneo a la construcción teórica, la producción de la obra Reloj/ rizoma desata intuiciones de conocimiento al permitir la apercepción de la materia activada electrónicamente. Surgen así preguntas que incentivan a la investigación: ¿es la materia el continente de universos dinámicos?, ¿es posible que el número esté inscripto en la materia? y ¿acaso el encuentro entre la materia y el número, a través de conductas programadas, produce error y deriva? En suma, esta investigación intenta hacer un aporte a la lectura integral de los signos producidos con dispositivos electro digitales como parte de las artes contemporáneas.

OJOYECTOR. Interpelaciones de las representaciones de ojos en instalaciones de artes electrónicas.

2013 - PIÑERO, Bernardo.

"Ojoyector, interpelaciones de las representaciones de ojos en instalaciones de artes electrónicas", es un estudio iconográfico acerca de obras de artes electrónicas que incorporan de distintos modos al símbolo u objeto "ojo". Durante el recorrido se exploran cómo diferentes manifestaciones artísticas establecen relaciones entre esta figura, la luz, la visión, la cámara y la pantalla. Como eje transversal para esta investigación propuse la idea de “ojoyector”, que defino como “ojo que proyecta”. Este término se refiere a un objeto o una imagen de ojo que proyecta haces de luz, pero también se refiere al ojo como generador de realidad.

Valor y trabajo inmaterial en Generador de valores.

2013 - MARTINEZ, Camilo.

El propósito de este texto es analizar y exponer algunos de los aspectos conceptuales y estrategias estéticas desarrolladas en la instalación interactiva Generador de valores, realizada por Camilo Martínez y Gabriel Zea. Esta obra ha sido concebida y construida para usar la interacción del usuario como una forma de trabajo, que en últimas es capturado y transformado en valor económico asignado al objeto artístico. Para explicar este proceso me basaré en herramientas teóricas provenientes de dos líneas de pensamiento diferentes. Por un lado, citaré estudios sociológicos sobre la economía del arte, influenciados por la teoría del actor-red, que permitirán entender el proceso constitución de valor como una dinámica colectiva en la que participan actores humanos y no- humanos. Por otro lado, apelaré a la teoría crítica asociada al post-operaismo italiano para fundamentar el argumento de que la interacción se constituye en una forma de trabajo inmaterial que cumple un papel esencial en la creación y acumulación de valor económico en la obra.

Trabajo, interacción y objetos artísticos.

2013 - ZEA, Gabriel.

Generador de Valores es una instalación interactiva desarrollada por Martínez-Zea que se constituye como un dispositivo de generación de valor a partir de la transformación de la interacción de los espectadores. El estudio de esta obra permite caracterizar los conceptos de trabajo, interacción y objeto artístico en el marco del arte mediático contemporáneo. La investigación es desarrollada a partir de la lectura de autores que retoman la teoría valor-trabajo de Marx para re-contextualizarla en el sistema producción posfordista.

Tesis 2.0 - Intervenciones virtuales locativas.

2014 - SCHIANCHI, Alejandro.

Las intervenciones virtuales locativas constituyen un nuevo campo de creación artística que explora el uso de tecnologías de realidad aumentada para dispositivos electrónicos móviles. Dentro de este campo se plantea la posibilidad de transgredir los límites físicos y territoriales de un espacio real como ejes de un nuevo tipo de obra artística que, por un lado, resignifica espacios urbanos, rurales, públicos, y privados en función de los contenidos virtuales, y por el otro, produce una percepción diferente del objeto virtual en el contexto de ese espacio. Esta nueva configuración de un espacio mixto (real/virtual) permite, además, el cuestionamiento de los espacios de legitimación y de poder en el arte, su historia y el acceso a los mismos. Para dar cuenta de estas nuevas posibilidades artísticas se describen experiencias previas vinculadas a la realidad virtual, a la realidad aumentada fija, y al comienzo de la realidad aumentada móvil, contrastándolas con el horizonte actual que presentan los dispositivos móviles de uso masivo y los servicios ubicuos de conexión a Internet. Teniendo en cuenta obras actuales de artistas internacionales y diversas experiencias personales en el uso de estas tecnologías con fines estéticos, se examina un panorama muy reciente en el campo del arte electrónico.

POVs para performances poético-políticos.

2015 - APONTE, Mariangela.

Esta tesis investiga las relaciones creativas de los dispositivos electrónicos de persistencia retiniana POV (persistencia de visión en inglés) en contextos de talleres y performances poéticos y políticos como un medio de apropiación urbana a través de micro revoluciones cotidianas. Desde el equipo de trabajo Agit P.O.V. (Petit Objet de Vélo) hemos diseñado una serie de dispositivos inspirados en el fenómeno de persistencia de visión, las tácticas de apropiación de la vanguardia rusa Agit Prop y el SpokePOV de Limor Fried (LadyAda) con el objetivo de crear experiencias de intercambio creativas en comunidades distintas a través de talleres colaborativos y performances colectivos. Este trabajo describe un conjunto de técnicas, tecnologías y materiales para la creación de dispositivos POV adaptables a ruedas de bicicletas, así como los resultados de la metodología aplicada en talleres en los que se muestra cómo Agit P.O.V. (Petit Objet de Vélo) permite a distintas colectividades expresarse y apropiarse de este medio para la creación de sus propios dispositivos y la posterior práctica contextual a través de acciones urbanas móviles.

Co-existencias híbridas: horizontalidad y relaciones del hombre y la naturaleza desde el arte, las nuevas tecnologías y la sustentabilidad.

2015 - CANTERA, Ana Laura.

La tesis se centra en las relaciones que se llevan a cabo entre la Naturaleza y el hombre en el campo de las Artes Electrónicas y el desarrollo sustentable. Abordo la temática, cuestionando y realizando un corrimiento conceptual del pensamiento antropocéntrico, para así habilitar el papel fundamental y activo que cumple la naturaleza cuando se la inserta en obras de índole artística. Propongo desde este enfoque, denominar co-creaciones a aquellos proyectos de arte generados por el hombre en conjunto con la naturaleza, donde la inserción de los elementos vivos modifique, determine y contribuya al desarrollo de la obra propuesta. Desde este punto de vista horizontal, me interesa rescatar el ingreso de factores transdisciplinarios que se constituyen como elementos cruciales al momento de repensar este tipo de obras: el paso del tiempo, el concepto de ruinas, de desaparición, condicionamiento y muerte, el determinismo contextual, las implicancias tecnológicas de los nuevos medios, y el accionar de micro mundos orgánicos. Todos ellos, contribuirán también a cruzar la frontera estética y rozar la funcionalidad, permitiendo desde la sustentabilidad, habilitar un espacio de indagación que no se constituya como meramente artístico.

Una conversación entre la memoria y el olvido. Máquina para un olvido presente.

2015 - VACA FORERO, Jorge.

Este texto se desarrolla a partir de la necesidad de registrar, analizar y exponer el marco teórico y conceptual generado para la obra Máquina para un Olvido Presente, realizada por Jorge Luis Vaca Forero. Puntualmente, la propuesta reflexiona sobre la construcción de la Memoria Individual y Colectiva en Colombia, a partir de un análisis centrado en el manejo de la memoria histórica, con relación a las situación histórica y política del país; marcado por una violencia continua durante las últimas seis décadas. La obra reflexiona sobre las múltiples dimensiones de la memoria en relación con un imaginario ligado al conflicto, articulándose sobre el testimonio como huella de un suceso y reflexionando sobre las características de la escritura y sus soportes por medio de la automatización. Desde allí, el resultado plástico propone una crítica con respecto al cómo se construye la memoria con relación al olvido y a un Conflicto en desarrollo.

Máquinas que consumen imagen. Creación de una obra de arte electrónico en dialogo con la Ciencia Ficción.

2015 - ESCOBAR, Daniel.

La selección del tema y el enfoque de este trabajo surgen de la identificación de una necesidad: la de contar con guías y métodos que permitan afrontar la creación de trabajos de arte electrónico con diferentes tipos de complejidad y grados de interactividad. Esta necesidad se hace concreta cuando la obra a desarrollar debe ser formulada al interior de un proyecto de creación académico o de investigación, en el que deben expresarse las etapas a seguir durante el desarrollo y sus resultados, así como ajustarse a los tiempos establecidos de un cronograma. En mi experiencia como profesor, en diversos talleres y cursos de creación artística con tecnología, me he topado con la dificultad de proveer a los estudiantes, de una forma sistemática de abordar la realización de sus trabajos. La particularidad de este tipo de trabajos radica en la heterogeneidad de los medios empleados y en que por su naturaleza exploratoria muchas veces intenta cuestionar o redefinir las convenciones o métodos de realización de los mismos medios. La propuesta de esta tesis consiste en exponer el desarrollo de una obra de arte electrónico interactivo utilizando un método de trabajo compuesta por una serie de actividades, cada una de las cuales intenta, en algún grado, dar cierta formalización a un conjunto de prácticas técnicas comunes en la creación de arte electrónico. Tales prácticas son la programación de software, el desarrollo electrónico y la creación de objetos. Aunque existen diversas metodologías para las prácticas mencionadas, cada una de ellas funciona como un campo especializado que no se integra con los otros dentro de una visión más amplia del proceso de creación. La dificultad para el creador consiste entonces en contar con herramientas que le permita abordar su trabajo de forma sistemática, de tal modo que los diferentes componentes adquieran la coherencia y la interdependencia que caracterizan a un sistema.

Visión desde el arte, la ciencia y las nuevas tecnologías. ¡Salí de la pantalla!

2016 - OLALDE, Laura.

Este trabajo propone analizar la interacción entre artistas y científicos (sci-art) a través de la coproducción y el papel de la tecnología para la creación desde una perspectiva múltiple, tomando como objeto de estudio la representación de fenómenos submicroscópicos presentes en la escala molecular de lo viviente. En el campo científico, la creciente visualización de estructuras moleculares en pantalla, a partir de datos provenientes de estudios de cristalografía de rayos X, ha restringido al plano bidimensional su forma simbólica de representación, perdiendo la materialidad y el volumen de representaciones de antaño. Las nuevas tecnologías de impresión 3D ofrecen la posibilidad de arrojar esos datos hacia una nueva materialidad y tridimensionalidad escalable, recuperando su aspecto físico y estructural. Ofrecen asimismo la plasticidad de la materia y por ende el pliegue para el modelado de la forma artística. Esta investigación se articula en el campo de las artes electrónicas con la creación de la obra Introversión Dogmática, instalación interactiva que consiste en una representación macro de la dinámica de la unidad nucleosomal conformada por proteínas histonas y ADN. Es a la vez obra y metáfora de modelos empíricos blandos para el campo de las ciencias duras.

Telar Poema. El hombre y su deseo en el cruce tecnológico.

2016 - ENCISO, Yuly.

El proyecto explora poéticas que exponen la transformación del deseo del hombre frente al devenir de cambios tecnológicos. Estudia el desarrollo y uso de una máquina específica que revela un quiebre tecnológico determinante para el hombre y su aproximación a la tecnología. El telar comprende un cambio de presencia en medio del proceso maquínico, su exploración funcional y estética carga la obra de características irracionales propias de lo superfluo que cuestionan lo que sucede al hombre frente a este juego de relaciones. Se aborda la noción de deseo como algo indispensable, como ente creador que lo moviliza en su hacer y muta según el contexto en el que se encuentre, ¿Qué ocurre con el deseo frente al cambio tecnológico? es una de las preguntas que determinan el eje de esta investigación que intenta dilucidar el por qué la tecnología se ha vuelto invisible y pasa desapercibida en la cotidianidad del hombre de hoy. La obra polemiza la relación entre la tecnología y la intervención del hombre, cuándo y hasta qué momento su funcionamiento requiere la acción directa de la mano sobre el mecanismo. Al enmarcarlo en la era tecnológica actual donde el actuar del ser se ve disminuido debido a las múltiples actualizaciones y mejoras, este proyecto desarrolla una máquina poética que basa su funcionamiento en el telar, pero transforma su relación tradicional con el hacer manual del ser humano; produce entonces un compendio de órdenes lógicas emitidas y ejecutadas que se encuentran lejos de completar una trama textil. La presencia del hombre pasa a ser intangible y se muestra desde múltiples lugares tecnológicos, la obra encierra en su funcionamiento el impulso del telar mecánico y la impronta de imperfección humana junto con la precisión que brinda la tecnología analógica/digital. De esta forma se exigen los límites para generar diálogos diferentes entre ellos.

Osiris. Un nuevo instrumento musical digital.

2016 - MATUS, Martín.

Esta tesis propone la creación de un nuevo instrumento musical digital: Osiris. Este instrumento basa su funcionamiento en la circulación de líquidos para la generación de notas musicales. Además del sistema de distribución de líquidos, fue diseñado y construido un módulo generador de eventos MIDI basado en Arduino, que es utilizado en conjunto con un generador de sonido Proteus 2000. La programación del módulo de control, así como la elección del módulo de sonido fueron determinados teniendo en cuenta que el instrumento tenga una amplia variedad de posibilidades sonoras y musicales, controlables en tiempo real.

Memoria de los retazos. El tejido como microrelato visual y la construcción de memoria afectiva.

2017 - DOMÍNGUEZ, Laura.

Microrrelatos de la memoria afectiva- Acción textil en clave audiovisual plantea la existencia de una relación entre la estructura de los géneros literarios del microrrelato y la autobiografía con ciertas producciones textiles artesanales que construyen memoria afectiva y son donadas por mujeres. Dado que la tesis no es solo de carácter teórico, se desarrolla una serie de obras en formato pantalla y video instalación que busca investigar la construcción de lecturas no lineales, teniendo en cuenta las posibilidades constructivas y deconstructivas del discurso en pos de proponer un nuevo horizonte simbólico. También se aborda la realización de acciones mínimas para evidenciar el vínculo entre una voz colectiva y la propia historia personal. En definitiva, se trata de discursos hilvanados y tejidos en donde el quehacer manual textil trama una historia, una herencia y un lugar común de vínculos familiares.

Traducción y Arte Electrónico. La historia clínica de un caso.

2017 - KUSCHNIR, Lucía.

La traducción es aquello por lo cual comprendemos o aprendemos el mundo y, por tanto, un acto de invención y conocimiento. En la creación de un texto respecto de un “original” se produce un sentido y por ello, tanto en el recorrido teórico como en el desarrollo práctico, indago de qué modo afecta a la construcción del sentido el/los acto/s de traducción y qué herramientas tiene el artista electrónico para abordar la práctica. Este escrito es una reflexión sobre el Arte Electrónico bajo la perspectiva de la traducción. A lo largo de las páginas, analizo cuál es el texto original y el de destino, cómo hacer honor al lenguaje y qué significa mantener el sentido en ambos textos. Utilizo mi obra “CIGOTOS. Pequeños murmurantes” para poner de manifiesto los problemas de traducción en el Arte Electrónico, el rol del artista como traductor y la influencia del conocimiento de los códigos en la producción de obra. Para concluir, exploro el proceso de traducción de la obra desde el modelado de la dinámica, pasando por el software y el hardware, hacia la materialidad sonora y visual.

Arquemáquinas: indagaciones estéticas en torno al devenir electrónico del fuego.

2017 - BEUTELSPACHER, Myriam.

La presente tesis–obra desarrolla teórica y artísticamente una tecnopoética de la llama para señalar tensiones estéticas y conceptuales en determinados paradigmas tecnológicos frecuentados por el arte electrónico, problematizando así la noción de interfaz humano máquina en el campo particular del performance digital. A través de casos de estudio se construye un aparato crítico de las interfaces interactivas cuyos paradigmas tienden a cristalizar la búsqueda de una elocuencia interna supeditada a la lógica de la programación, revelando sesgos y reducciones que afectan la noción de cuerpo y experiencia. Se desarrollan y amplían los conceptos interfaz y máquina a partir de introducir nuevos enfoques relacionales que provienen de la termodinámica y el pensamiento complejo de Edgar Morin. La estrategia metodológica de la creación artística de tesis consiste en apropiarse del concepto de arquemáquina, un sistema macrocósmico, primigenio y termodinámico que permite redimensionar las relaciones cuerpo-computadora en un universo genealógico. Se presentan dos derivas de obra performática: Código*Pléyade y Código*Voz-ignis en las que el devenir maquinal del fuego aporta un comentario en torno a la génesis de la tecnología y se reconoce como origen común de todas las máquinas naturales, entre ellas el cuerpo, y de las máquinas artificiales por extensión. La propuesta arquemaquinal entonces funciona como una suerte de zoom out antropotécnico que habilita la reformulación desjerarquizada de las interfaces interactivas hacia un dispositivo performático multidimensional. Finalmente en la reflexión teórica se reconocen ciertas implicaciones históricas -desde la modernidad-, tecnoculturales y epistemológicas que trae consigo convertir el fuego en electricidad, y de qué manera ésta operación puede aportar una nueva perspectiva del paradigma tecnológico de la era digital.

SIN PRISA. Aproximaciones al tiempo entre la interactividad, la desaceleración y la generatividad.

2017 - RODRÍGUEZ, Jaime.

La contemporaneidad se caracteriza por la experiencia de un tiempo acelerado. La velocidad se erige como paradigma dominante, y así, las interacciones mediadas por la tecnología se centran principalmente en la instantaneidad. No hay espacio para la demora. En respuesta a ello, reflexiono sobre la relación entre tecnología y tiempo a través del arte. Propongo la lentitud como marco conceptual y cualidad estética alternativa a la velocidad, para preguntarnos desde ahí, qué implica desacelerar, y qué implica configurar a través de la tecnología, una mediación estética para la experiencia de la lentitud. Presento la filosofía de la tecnología lenta como una postura crítica frente a la perspectiva instrumental, un modo de ser lento desde la producción poiética. Desde las categorías de interactividad y generatividad, desarrollo una serie de reflexiones en las que la idea de proceso aparece como concepto fundamental para comprender la naturaleza y la estética del tiempo. Expongo unas consideraciones iniciales para pensar en una estética de interacción lenta, subvirtiendo la dinámica del tiempo real, e incorporando elementos de la generatividad en cuanto desenvolvimiento en el tiempo de unas cualidades potenciales. Por último, presento tres trabajos a través de los cuales reflexiono sobre el control del tiempo, duración y ritmo, que no deben verse como maneras de ilustrar las reflexiones previas, sino como modos de reflexionar en sí, como plataformas de pensamiento.

Aportes de la Tecnología de Redes de Computadoras y los Metaversos a una Narrativa Colaborativa en la Ópera: una “Net Ópera 2.0.

2017 - LOZDÁN, Claudio.

Net ópera 2.0 es un nuevo género operístico cuya narrativa es parcial o totalmente de carácter colaborativo, para lo cual utiliza la tecnología de redes de computadoras para que los internautas puedan ingresar a un mundo virtual digital 3D de carácter social - denominado metaverso -. Gracias a la implementación de estas tecnologías los internautas pueden: aportar contenidos culturales a la misma construyendo y modificando en tiempo real su narrativa con lo que una obra de este género es una obra abierta, en constante mutación. Los internautas, gracias a la tecnología implementada, pueden interactuar con el entorno y con los avatares de otros internautas constituyéndose en un espacio social. Una net ópera 2.0 entonces se inscribe dentro de lo que podemos llamar una ópera digital o ciber ópera y esta a su vez a la categoría de ópera electrónica, nos preguntamos entonces ¿Son todas ellas categorías taxonómicas válidas? Hemos visto que en algunos casos el uso de tecnología sólo aporta espectacularidad, con lo que concluimos que la implementación de una tecnología dada “per se” no es razón suficiente para definir un género, sino que la razón debiese ser la incorporación de lo que dicha tecnología aporta en su especificidad en relación al concepto central de la obra. Es así que Net ópera 2.0 se constituye como categoría válida al utilizar lo específico de una red de computadoras y las narrativas de los metaversos para que la misma sea una obra de creación colaborativa.

Interfaces y modos de escritura entre la literatura digital y las artes electrónicas.

2017 - GUZMÁN CERDIO, Mario.

La presente tesis organiza una red conceptual -histórica y contemporánea- a partir del análisis teórico-práctico de un conjunto de experimentos vinculados a la escritura, el arte generativo, el electromagnetismo y la robótica. Al mismo tiempo estos experimentos son enmarcados dentro de un contexto de producción poético-estético que se desarrolla entre la literatura digital y las artes electrónicas. A partir del concepto de interfaz, y considerando las relaciones entre palabra e imagen, escritura y código, y entre cuerpo y texto, el trabajo articula una dimensión que materializa nuevos formatos de escritura y posibilidades narrativas en torno a operaciones que potencian lo inestable, lo indeterminado y lo múltiple. Desde esta perspectiva, la escritura se constituye como un proceso performático que se desenvuelve con relación a eventos y escenarios en donde agentes humanos y no-humanos participan de la creación y negociación de significados como una experiencia interactiva en torno a escenarios tecno-míticos y el diseño de gramáticas gestuales. La presente investigación, por lo tanto, pone de relieve que la exploración de la relación entre tecnología y escritura constituye un horizonte de posibilidades estéticas y narrativas en donde los dispositivos técnicos emergen como canalizadores de fuerzas que exhiben la potencia de una imaginación técnica que transforma las prácticas y discursos de la literatura.

Travessía.

2018 - CAJAIBA, Agnes.

Esta es la memoria descriptiva del sitio y la instalación Travesía, proyecto que trabaja con fotografía, video, dibujo y bordado para avivar vivencias en Madre de Deus. A partir de narrativas familiares y memorias afectivas de personas de la ciudad (JACQUES, 2003, 2012; CERTEAU, 2014; SANTOS, 1993), la obra propone una experiencia poética de lo cotidiano de un lugar específico, donde viví otra relación con el tiempo (CANTON, 2009), y me vali de las poéticas visuales como metodología con énfasis en el proceso (GROYS, 2002 e AGAMBEN, 2009). Travesía es una obra sin compromisos con la realidad objetiva (DOBAL, 2012 e LOMBARDI, 2008), entendiendo el archivo familiar y la memoria personal como puntos de partida para la construcción de una memoria colectiva, que surge a través de una conexión afectiva con el mar  y que se desdobla para el entendimiento de modos de vida, de habitar, de la experiencia estética de lo cotidiano.

SIBILA. Una aproximación a la creencia artificial.

2018 - CASTRO, Jason.

“SIBILA” es la cuarta máquina creyente del mundo. Su naturaleza indaga la manera en que la inteligencia artificial podría generar una nueva dimensión espiritual en las máquinas. Este proyecto se pregunta cómo un artefacto tecnológico puede simular metafóricamente el comportamiento del cerebro de un creyente y la manera en que la tecnología, a partir de los fundamentos básicos de la inteligencia artificial y la computación afectiva, puede presentarse como plataforma para la definición de la creencia artificial.

Articulación de los elementos sígnicos en la "Performance sonora". Acerca de la construcción sonora espaciotemporal.

2018 - DE CICCO, Juan.

La performance sonora, en tanto acción comunicativa, resulta un constructo del cual participan un conjunto de elementos compositivos o sígnicos -así denominados porque se hallan en situación de generar sentido- los cuales operan a partir de la inexorable presencia del cuerpo del performer, y desde su accionar desarrollan una combinación sinérgica sobre la cual se construye su discursividad. A partir de la problematización de la práctica de la performance sonora -considerando la presencia de los elementos compositivos que le otorgan significado-, el análisis de la evolución de las primeras manifestaciones artísticas que circularon bajo la denominación arte sonoro y la observación de una serie de producciones circunscritas a la práctica de la performance sonora que se llevaron a cabo en nuestro país construimos la presente tesis.

Entes indóciles. Una aproximación a las cualidades sensibles y sistemáticas del arte robótico.

2019 - NÚÑEZ, Leandro.

No disponible.

La voz de las cosas mudas.

2019 - LEÓN SARMIENTO, Juan Camilo.

Esta tesis investiga las posibilidades que se pueden plantear desde el arte electrónico y el diseño, en la fabricación de interfaces objetuales. Estas son construidas a partir de historias sobre hechos de violencia. Partiendo de lo general al analizar una base de datos, hasta llegar a lo autobiográfico con la historia de desplazamiento de mi abuela materna. Cada uno de los prototipos construidos reflexiona sobre las relaciones de la memoria, la interacción y el usuario.

Postexilios. Herencia errante o el exilio después del exilio.

2019 - CASAMADRID, Constanza.

A partir de la historia del exilio que vivió mi familia materna y de las incertidumbres e intuiciones que surgen de ella, propongo una tesis que reflexione sobre las secuelas del exilio como consecuencia de la última dictadura cívico-militar argentina, –autodenominada Proceso de Reorganización Nacional–, desde los ojos de aquellos que no fueron exiliados físicamente, pero que descienden de una familia que sí lo fue; aquellos que heredaron el exilio. Es una investigación en torno a los conceptos de memoria e imaginación como mecanismos para la articulación y la configuración del exilio heredado. Además, es una exploración alrededor del no-retorno y de la producción artística desde el desarraigo ocasionado por esta herencia errante. Una producción atravesada por tecnologías que también juegan un rol en la construcción de la memoria.

Códigos del cuerpo: aproximaciones a lo interno y sus formas.

2020 - MARTÍNEZ, Mariana.

El cuerpo humano tiene características fisiológicas que pueden ser medidas y sensadas por medio de interfaces electrónicas. Estas características fisiológicas incluyen: los latidos del corazón, la resistencia corporal, la respiración, entre otras. Se convierten en pulsos eléctricos que funcionan como traducciones de los impulsos que el cuerpo genera al ser estimulado por algún elemento del mundo externo como el sonido. En la tesis “Códigos del cuerpo: Aproximaciones a lo interno y sus formas”, se explora la manera en la que el cuerpo se comunica por medio de objetos electrónicos denominados Decodificaciones, las cuales van analizando diferentes perspectivas del cuerpo con respecto a la manera en la que procesa las sensaciones y los estímulos externos. De igual forma, en el análisis, también se toma en cuenta el aspecto psicológico que los estímulos tienen sobre el cuerpo y que son registrados en la mente o psique. A partir de ese punto, se exploran métodos en los que se hace evidente la comunicación entre el cuerpo y la psique en prácticas que incluyen el uso de procesos rituales que potencializan los estímulos y por ende la reacción del cuerpo a ellos. En este trabajo, por medio de la expresión artística, se pretende indagar y profundizar en la composición interna del ser humano y los procesos que se llevan a cabo para que se manifieste. Se utiliza al cuerpo como materia prima para ahondar en dichos procesos y al arte como vehículo de creación que permite la traducción de los mismos.

Atrocidades. Abyección, biopoder y arte tecnológico.

2020 - CABRERA LÓPEZ, Feli.

Esta tesis es un ensayo teórico-práctico abordado desde la posibilidad de encarnar una obra-cuerpo-vida, un universo creativo gestado desde la acción y el vínculo entre lxs objetos/sujetxs cuando colisionan en un evento que les une espacio/temporalmente y genera una expresión perceptible. Aborda una perspectiva interseccional en la que la obra excede los criterios formales del arte como un acontecimiento aislado de su contexto y lxs demás elementos que le conforman y de esta manera teje vínculos entre las teorías de género, bio-poder, estética, tecnología y monstruosidad. Propongo vincular distintos conceptos transdisciplinares para entender las creaciones como un acontecimiento fuera de la subjetividad y la corporalidad entendida como todo lo que encierra la piel. Me interesa indagar sobre cierta extensión corporal, no solo de la propia corporalidad si también de lxs elementos con lxs que interactúo para facilitar la existencia de estas obras. Es de alguna manera un trabajo teórico-práctico en el que considero la posibilidad de gestar y gestionar espacio/objetos, cuya existencia no puede depender solo de una autoría subjetiva, ni pueden evitar rozar los límites de lo denominado vivo, de lo denominado arte, de lo denominado correcto/normal/bello/yo. Así (me*) surge (surgió) la necesidad de pensar la creación en estas obras tanto como una forma vincular, como una forma des-abyectante, una forma que reúne distintos universos para conectarles y permitir la existencia (posiblemente contradictoria) de elementos en atracción y rechazo, colisionando en un(os) mismo(s) territorio(s) encarnado(s)/materializado(s) como objeto(s) estético(s). * No puedo evitar explicitar que este trabajo surge de una necesidad propia y que no pretende ser una respuesta ni una búsqueda de verdad; pues no estoy de acuerdo en que la investigación artística pretenda ser tan omnipotente como para plantear universalismos cientificistas.

Certezas Litológicas. Analogías y horizontalidades entre rocas y humanos desde las artes electrónicas.

2020 - MARQUEZ, Paloma.

A partir de la creación de un cuerpo de obra que involucre minerales y tecnología, se desarrolla una línea de trabajo y pensamiento donde las rocas, como agentes, expresan su capacidad de acción a través de un dispositivo electrónico como medio y manifestación de esta Era Antropocéntrica. Reconocer esta destreza mineral, permite proponer un posible territorio litocentrista como herramienta de pensamiento, manifestando una poética particular desde la vitalidad innata de su materialidad. Tanto el Antropocentrismo como el litocentrismo, en sus posturas radicales y limitantes, manifiestan la necesidad de lograr una horizontalidad inter-agentes. Entonces: ¿Cómo pueden repercutir estos paradigmas en las artes electrónicas? Conceptualmente, fue necesario recolectar y aglomerar obras referentes, para crear un área de investigación, integrada a dichas artes, llamada LitoTecArte. La misma, es un territorio donde pueden acudir aquellas prácticas artísticas que involucran minerales en conjunción con tecnología desde un punto de vista lito-empático. Esta tesis parte de los fundamentos y conceptos heredados de roca, analizando su carácter de materia prima como punto de partida. La roca se presenta como territorio inhabitable, único en su individualidad e invisible en la cotidianidad. Luego, se trabajan los vínculos de la roca con el humano, quien genera tecnología y antropomorfismos a partir de sus mutuas características. A partir de estas postulaciones se replantea el paso del tiempo en el humano y en el mineral. El tiempo como factor que le permite manifestar la capacidad vital que la roca ejerce, cuestionando la posibilidad de expresión mineral. Hacia el final se despliega la posibilidad de supervivencia de las rocas, adaptándose y permaneciendo, recuperando aptitudes y habilidades, como también las posibles certezas que de ellas se desprenden.

El espesor de la atmósfera.

2020 - MOLINARI, Magdalena.

Con el objetivo de expandir las incógnitas sobre la luz a nuevos ámbitos de pensamiento, este proyecto desarrolla un sistema a partir del procesamiento de información extraída del cielo, hasta llegar a la materialización de una instalación lumínica. El estudio de la luz por medios científicos rigurosos pero sensoriales y experimentados poéticamente generan una expansión de nuestro conocimiento del fenómeno lumínico. En primera instancia, se investiga la incidencia de la luz del sol en la atmósfera terrestre y su influencia sobre el planeta, para luego construir un sistema que se constituye mediante los atributos de la atmósfera terrestre tal como la conocemos, pero se vuelve capaz de imaginar y crear otras configuraciones formales. El sistema se complejiza por sumatoria y vinculación entre materiales tan diversos como conceptos filosóficos, estudio de construcciones geométricas, programación de gradientes cromáticos y diseño de dispositivos emisores de luz artificial.

Ergonomías subversivas.

2020 - BENAVIDEZ ORTÍZ, Pirén.

Ergonomías Subversivas es un proyecto transdisciplinar que busca poner al usuario ideal en la situación de incapacidad, con el fin de generar una experiencia empática enactiva sobre la discapacidad, desarrollando para ello una serie de dispositivos inaccesibles e inoperantes.


Ceguera selectiva. Develación de los límites del paisaje mediático desde propuestas artísticas situadas y contextualizadas.
2021 -
SARAVIA, Marco.

Mirar es difícil. Algunas preguntas para ver las imágenes del mundo.
2021 -
CATALÁ del RIO, Paloma.

En un mundo sobreinformado sobre sí mismo, mirar es difícil. La presente investigación indaga sobre los regímenes de visibilidad de la imagen contemporánea y la producción de imágenes técnicas para la realización de artefactos visuales que proponen nuevas miradas sobre imágenes ya vistas. En un contexto en el que la circulación de imágenes se ve acelerado, las fotos capturadas desde nuestros dispositivos generan una duplicación del mundo y por lo tanto las copias crecen de modo exponencial, nos vemos convertidos en náufragos en un mar de datos. A las imágenes técnicas circulantes se suma la dimensión relacional de la fotografía (Steyerl, 2017) como un estado de la imagen contemporánea en el que las personas y los sistemas (a través de arquitecturas de complejos algoritmos) intervienen las imágenes antes de ser vistas, con lo que la fotografía adquiere una dimensión social nueva en la que la cámara se transforma más en un proyector social que en una grabadora que solo registra. Es entonces que las imágenes se vuelven algo demasiado real y hasta intolerable (Rancière, 2019). Esta tesis se estructura sobre el interrogante de cómo traer esas imágenes al mundo de lo decible: mediante la documentación del proceso de construcción de dispositivos de visualización, la experimentación sobre los caminos de una hibridación discursiva basada en la reciprocidad entre lo visual y lo verbal que confisque las imágenes silenciadas y proponga modos de ver e indagar los límites de la imagen proyectada en soportes inestables y precarios.

Proyecto astrolabio. Laboratorio para experimentar con el arte, la ciencia, la tecnología y el juego mediante poéticas celestes.
2022 - PALAVECINO, Laura.

La tesis aborda el problema de la relación del arte con el cielo a través de procesos de creación artísticos contemporáneos que rememoran una conexión antigua con la naturaleza. El objetivo de la investigación es indagar sobre las formas en las que el arte, la tecnología y el juego pueden actualizar en el presente modos de relación con el cielo y la naturaleza de la Antigüedad. El proyecto se enmarca dentro de una metodología en la que se articulan procesos de creación artísticos-tecnológicos e investigación teórica. La práctica propia como artista visual, desarrolladora de juegos, ilustradora y animadora, se ha encauzado a través de indagaciones sobre la naturaleza medial de las imágenes y la estructura del juego. La tesis se organiza en tres ejes de análisis: las imágenes antiguas, la relación del arte con la tecnología, y el vínculo entre arte, juegos, videojuegos y narración. Este planteamiento ha permitido problematizar la producción de imágenes artísticas con temática estelar articulando astronomía y mitología.
Este recorrido ha dado como resultado la elaboración de un corpus principal de obras basadas en el antiguo dispositivo astrolabio y un marco de análisis para indagar sobre el carácter interfásico de las obras analizadas mediante el exámen comparativo entre imágenes, su narrativa, el uso de la tecnología, los controles alternativos en los juegos, y el cruce entre art games, game art y artist games. Este esquema de trabajo ha posibilitado indagar sobre la tensión que se da entre el encuentro afectivo y la posibilidad de control en el acercamiento a la naturaleza que posibilitan los videojuegos experimentales emplazados en instalaciones artísticas.

Aquinetofonía posthumana: Cuerpo, Sonido y Máquina en el siglo XXI.
2022 - RIZO ARÉVALO, Germán David.

Esta investigación-creación, propone desarrollar tres categorizaciones-metafóricas teórico-prácticas interrelacionadas al ámbito de Aquinetofonía, como lo son Aquinetofonía: Cuántica, Posthumana e Instintiva-Pulsional; especialmente, se profundiza en la segunda categoría denominada Aquinetofonía Posthumana en el contexto del Posthumanismo actual y la interpretación de los cuerpos simpoiéticos y electroacústicos para la escena. Desde esta perspectiva de estudio, en el proceso de composición, se realizó una práctica artística performática registrada en video-performamce-ritual híbrido denominada “Infusiones” y se construyeron dos dispositivos exoesqueletos tecnológicos —como instrumentos principales de aplicación— que proporcionaron una mejor comprensión de esta segunda categoría-metafórica. En consecuencia, se busca como objetivo la desmaterialización del cuerpo en estado de denuncia, a través del sonido con la máquina y promover la discusión teórico-práctica en torno a este ámbito artístico de Aquinetofonía Posthumana en las artes musicales, dancísticas-performáticas y electrónicas, en relación a la estética y la tecnología del siglo XXI.

Pellizcar para despertar. La respiración como tecnología de autoconocimiento. El cuerpo como material didáctico. La Realidad Virtual como lenguaje y escenario.
2022 - DUARTE, Yesica.

La presente investigación indaga sobre la relación entre la Realidad Virtual (RV) y el Cuerpo; cómo el medio impacta en la percepción, la autopercepción y el aprendizaje. Se cuestiona el lugar que las tecnologías ubicuas dan al ser humano como usuario en la era de Tecnocapitalismo, a través de experimentar con la integración de la interfaz al cuerpo humano (HCI). Se intenta entablar un diálogo con el Cuerpo mediante la respiración consciente dentro de una instalación performática para RV, cuyo fin es responder el siguiente interrogante: ¿Qué información sensible es capaz de revelar la experiencia de RV? Propongo, desde este enfoque, abordar como hipótesis investigativa la relación existente entre los estados meditativos y las experiencias inmersivas. Un descubrimiento que nace en mi universo más íntimo y personal, que me llevó a indagar —desde prácticas con mi propio cuerpo, sumadas a las artísticas— las formas de construir un puente entre el espacio virtual y el otro, al que me referiré en esta investigación como “único”. En esta tesis de investigación-creación voy a abordar, desde prácticas artístico-tecnológicas DIY y performáticas, maneras posibles de expandir el lenguaje de las tecnologías inmersivas para componer una experiencia de apreciación del propio cuerpo. En consecuencia, se ha desarrollado una instalación inmersiva performativa para Realidad Virtual, con perspectiva en primera persona, seguimiento de cuerpo entero y avatar. La cual emplea interfaces vestibles que registran el movimiento del cuerpo del usuario al respirar. 

Declinaciones de la percepción. Fragmentación y quiasmo como procedimientos artísticos en las instalaciones electrónicas.
2023 - VIGNOLA, Giuseppina.

Esta investigación propone analizar el fenómeno de la fragmentación de la percepción, en el ámbito de las instalaciones electrónicas, a través de la noción de quiasmo perceptivo, noción propuesta por Maurice Merleau-Ponty en Visible et invisible, (1964). Dicho concepto resulta fértil porque permite tensionar lecturas más atomizadas (o simplistas) en relación con la experiencia perceptiva (sujeto-objeto) concibiendo la presencia simultánea de los diferentes elementos en juego, estableciendo relaciones complejas de entrecruzamiento, reciprocidad, superposición, reversibilidad y no coincidencia. La fragmentación es una operación presente en producciones modernas y contemporáneas, como por ejemplo, determinadas obras de vanguardia (poesía dadá, entre otros casos). El collage, el cut-up literario, son otros ejemplos que también serán rastreados para ofrecer ejemplos en un campo más amplio en los cuales se manifiesta esta operación. Por otro lado, serán analizados aquellos trabajos de artistas cuya obra ofrece modelos de percepción no convencionales y que, a la vez, unifica distintos estímulos perceptuales en las artes contemporáneas y, específicamente, en las artes electrónicas. Este es el ámbito de pertenencia de la producción práctica y teórica de la investigación, en el cual las operaciones de lenguaje, a través de la programación, favorecen la fragmentación. El modus operandi de las experimentaciones artísticas realizadas por mí procede de este enfoque. El monólogo teatral Rockaby, de Samuel Beckett, donde la implementación de la tercera persona, en lugar de la primera, expresa un sujeto fragmentado. Este texto ha sido elegido como disparador y a partir de él he realizado una serie de proyectos artísticos afines, en cuanto al objeto de estudio, pero, a la vez, diferentes e independientes: vídeos monocanal e instalaciones sonoras y audiovisuales que se configuran en formatos expandidos, incluyendo elementos teatrales y performáticos. Por lo tanto, a través de la exploración de una serie de recursos que apuntan a fragmentar la percepción, mi producción artística investiga la escucha compleja, la disociación, la superposición de los múltiples planos visuales y sonoros, así como también el componente háptico, el carácter efímero de la imagen y la espacialización del sonido, sugiriendo así una desorientación perceptiva. En estas experimentaciones el espectador está involucrado en su papel de receptor e invitado a explorar una relación de complementación, de compenetración y a habitar el espacio entre sujeto y objeto: el personaje y su mundo imaginario; mis perspectivas, representadas por los diferentes fragmentos, y la perspectiva del espectador, es decir, una zona “entre” mi mirada y su mirada. En cuanto a las obras éstas proponen integrar los diferentes estímulos visuales y sonoros en una totalidad que no es la mera suma de las partes y “no representa una unidad estructural abstracta, sino el variable y complejo sistema de sus relaciones” (Ramírez, 2013: 377). La investigación teórica y la producción artística que se propone este recorrido buscará explorar experiencias que apuntan a superar los dualismos cuerpo/mente, real/imaginario y, de este modo, abrir instancias de diálogo para intentar integrar estas polaridades. El lenguaje es el campo, por excelencia, de los entrecruzamientos y los encabalgamientos, características peculiares del quiasmo. Por lo tanto, la búsqueda también apunta a conectar determinados elementos de los procedimientos narrativos del lenguaje digital, como el loop y el random, a similares recursos utilizados por Samuel Beckett como, por ejemplo, el tiempo prolongado y la falta de conexiones causa/efecto para proponer una experiencia única.